TESTIMONIO: VISTO: La firma de los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Para-guay que selló las arduas negociaciones para poner en marcha el MERCOSUR (Mer-cado Común del Sur), o lo que es igual el fin de las fronteras comerciales de estos países a partir del 1º de enero de 1995. Hecho éste que ocurrió el dla 5 de agosto próximo pasado en dependencias del Banco Nación de la República Ar- gentina, en la ciudad de Buenos Aires, y CONSIDERANDO: Que este acontecimiento se compadece con los principales antece-dentes precursores en lo que a integración regional de las distintas naciones del mundo se tratar A este efecto podemos citar: La ALALC, nacida en 1960 y que fue rubricada por el Tratado de Montevideo. Funcionó hasta 1980 y no tuvo mayores progresos. La ALADI (Asocia-ción Latinoamericana de Desarrollo e Integración), sustituyó a la ALAC, a par-tir del Tratado de Montevideo en 1980, que tiene plena vigencia en la actuali-dad, avanzó en la integración a través de los Acuerdos de Alcance Parcial. El Grupo Andino, firmado en Cartagena en 1969, se extendió hasta 1993. Era un Acuerdo de Unión Aduanera. El Mercado Común Centroamericano, firmado en 1960, que trata un Acuerdo General de Integración Económica Centroamericana. La CEE (Comunidad Económica Europea), firmado en el Tratado de Roma de 1958, hoy llamado La Uni¢n Europea. El NAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México), firmado recientemente agrupando países del hemisferio Norteamérica-no. Que el antecedente político más importante lo constituye la De- claración de Iguazú del 30 de noviembre de 1985, en la que los presidentes de Argentina y Brasil declaran el firme compromiso de ambas naciones para acele- rar el proceso de integración bilateral. Que a partir del 1 de enero de 1995 el Mercosur, un bloque de cuatro países, estará componiendo un mercado con ciento noventa y ocho millo-nes de personas (44% de la población latinoamericana). Que este bloque de naciones conforman un espacio económico con un producto bruto de setecientos setenta mil millones de dólares (más del 50% de América Latina). Que se ha recibido con beneplácito en estas latitudes el ofreci- miento de la Unidad Europea de comenzar a hablar sobre libre comercio a partir, del 1º de enero de 1995. Que, al decir del propio presidente de la República de Chile,lue- go de la firma del Acuerdo para el Mercosur, "hay una ruta clara", que los llevará a realizar una oferta concreta para integrarse al mismo. Que lo precedentemente manifestado, indicaría que Chile podría ser el quinto socio con las ventajas que eso conlleva. Tengamos presente que en 1994 ese país comerciar con los países del Mercosur por tres mil millones de dólares, destacándose que en la Argenti- na este año invertirán dos mil quinientos millones de dólares en empresas de distintos sectores. Que esta relación les permitirá a los países miembros del Merco- sur la salida al Pacífico y la llegada a mercados hasta ahora poco menos que imposibles. Que ante esta alternativa del Mercosur, se abre una nueva instan-cia de negocios, mucho más ampliado y competitivo, para los sectores de la agroindustria, los petroquímicos, siderurgia, autopartistas, producciones de contraestación, etc. Que el nuevo desafío impone a las empresas argentinas un rediseño de sus estrategias, pensando en la región y no en las fronteras para adentro. Lo nuevo ser regionalizarse y suscribir, alianzas con otros empresarios del Mercosur. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N Nº 8/94 -------------------------------- ARTICULO 1.- Adherir a la decisión del Gobierno Nacional de ingresar al Merca- ------------ do Común del Sur (Mercosur).------------------------------------- ARTICULO 2.- Declarar el ingreso a dicho Mercado de Interés Legislativo Muni- ------------ cipal.----------------------------------------------------------- ARTICULO 3.- Enviar copia de la presente resolución a todos los Honorables ------------ Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires, Gobierno Provincial y Nacional.-------------------------------------------------------- ARTICULO 4.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.------------------ ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Ordi-naria a los once días del mes de agosto de mil novecientos noventa y cuatro. FIRMADO: Dr. Norberto A. Pilone - PRESIDENTE - Juan José Troya - SECRETARIO.--